En este nuevo post nos planteamos las preguntas más frecuentes asociadas a la odontología y tu visita al dentista y os resolvemos las dudas que generan.
-¿Blanquean los dientes las pastas blanqueadoras?
Los dentífricos específicos en blanqueamiento suelen ser más abrasivos de lo habitual y está demostrado que no blanquean los dientes pero sí pueden producir un ligero desgaste y sensibilidad dental. Ante cualquier duda visita al dentista para que te aclare tus dudas.
-¿Tiñen el café y el té los dientes?
El consumo diario o excesivo del té o café provocan la aparición de manchas externas en el esmalte de los dientes. No son perjudiciales, sólo afectan a la estética dental.
Esta tinción no se elimina con el cepillo de dientes, es necesario acudir a la consulta y realizar una limpieza profesional para su total eliminación.
-¿Mueven las muelas del juicio los dientes?
No siempre que salen las muelas del juicio “empujan” a los dientes pudiendo provocar apiñamiento. Sólo en casos en que la muela del juicio está en una posición inadecuada o no tiene suficiente espacio puede alterar ligeramente la posición del molar contiguo.
El odontólogo debe valorar el espacio y la posición de los cordales o muelas del juicio.
-¿Cepillo manual o eléctrico?
En la noticia anterior hablamos más extendidamente sobre este asunto. Los dos cepillos son eficaces siempre y cuando se utilicen correctamente, ya que cada uno se usa de forma distinta.
Es niños menores de 12 años no se recomienda su uso si lo hacen solos.
-¿Cuál es el dentífrico más adecuado?
En el mercado existen multitud de pastas dentales.
Las pastas de supermercados suelen ser más espumosas y las de farmacia más cremosas, por lo que éstas últimas harán menos espuma y ayudarán a arrastrar mejor la placa adherida a los dientes.
Sin embargo, cualquier dentífrico con bajo índice de abrasividad y con al menos una concentración de 1450 ppm de flúor será adecuado para añadir protección al cepillado.
-¿Es bueno para los dientes cepillar con bicarbonato o carbón activado?
Existen remedios caseros o fórmulas de moda que se venden como blanqueamientos dentales. Todos estos productos son muy abrasivos para el esmalte dental. Si se realiza un uso continuado, pueden producir desgaste del esmalte y la apertura de los túbulos dentinarios que provoca la aparición de sensibilidad dental.
Para conseguir un blanqueamiento seguro sin dañar los dientes, debe realizarse el tratamiento en la consulta dental.
-¿Afectan las caries en dientes de leche a los dientes definitivos?
Si no se solucionan a tiempo, las caries en dientes temporales pueden llegar al nervio y producir un flemón, inflamación y dolor agudo, pudiendo incluso llegar a la necesidad de extraer prematuramente la pieza temporal y quedando un espacio durante años hasta la salida del diente definitivo. Esto puede favorecer la aparición de apiñamiento o alteración en la formación de la pieza definitiva.
-¿Deben extraerse siempre las muelas del juicio?
Las muelas del juicio salen por detrás de los segundos molares, en los 4 lados de la boca. No siempre salen en boca o incluso pueden no llegar a formarse y no tener.
Si salen y su posición es correcta y no existen molestias, no tienen por qué quitarse. Sólo se extraerán si producen dolor, inflamación, si su posición es inadecuada, si se forma caries…
-¿El embarazo produce la pérdida de dientes por falta de calcio?
El calcio necesario para el bebé se obtiene de la alimentación de la madre y no de los dientes.
El embarazo ocasiona cambios hormonales que pueden afectar a las encías de la madre, pero debe controlarse con una correcta higiene oral diaria, usando antisépticos y realizando visita al dentista.
-¿Si no hay dolor tengo que ir al dentista?
Se recomienda una visita al dentista al menos 1 vez al año. El odontólogo realizará un examen de la boca y radiografías para comprobar que no se estén formando caries que a simple vista no se detecten.
Aunque no haya dolor, no quiere decir que tengamos buena salud oral, puede existir algún problema que no sea visible inmediatamente. Por ello es muy importante realizar visitas de revisión donde pueden detectarse problemas a tiempo, realizando un diagnóstico precoz y evitando tratamientos más complejos.
-¿Afecta el tabaco a la salud oral?
El tabaco multiplica las probabilidades de aparición de muchas enfermedades orales, como la gingivitis y la periodontitis. Además, fumar puede enmascarar estos problemas y no detectarse si no es por un profesional.
El tabaco también tiñe los dientes.
-¿Es normal que sangren las encías?
En condiciones normales donde no existe afección, no sangran las encías.
Si sangran durante el cepillado, comiendo algún alimento o incluso sin realizar ninguna acción, es muy probable que exista inflamación en las encías debido a la acumulación de placa bacteriana o a la aparición de alguna alteración oral.
-¿Colutorio con o sin alcohol?
Existe controversia a la hora de decidir entre ambos enjuagues.
No está demostrado que el colutorio con alcohol sea perjudicial, aunque sí es cierto que existen en el mercado enjuagues sin alcohol con flúor con la misma eficacia que ayudan a la protección e higiene diaria.
Además, puede optarse por un colutorio con CPC (cloruro de cetilpiridinio) que ayuda a bajar la carga bacteriana de la boca y a dificultar la adherencia de la placa bacteriana en los dientes.
Deja una respuesta