En ciertas ocasiones pueden darse anomalías dentales debidas a algún trastorno durante el desarrollo o incluso a factores de la genética.
Estas anomalías pueden clasificarse en 3 tipos según el número, tamaño y forma de los dientes.
Alteraciones del número dentario
-Agenesia: es la ausencia de formación de uno o más gérmenes dentales. Puede darse en dientes temporales o definitivos. Al no formarse el gérmen dental, hay ausencia de esa pieza y no erupcionará al no existir.
Las piezas dentales más comunes con agenesia son: los terceros molares definitivos (muelas del juicio), los segundos premolares o los incisivos laterales.
Esta falta de formación dental puede deberse por varios motivos, aunque es difícil de conocer la causa exacta. La etiología de la agenesia puede ser por factores sistémicos (genética, evolución especie humana, deficiencias, etc.) o por factores locales: (traumatismos, tumores, radiaciones, etc.)
-Supernumerarios: son aquellos dientes que se forman de más respecto al número normal de piezas dentales. Los dientes supernumerarios pueden tener forma y tamaño normales o, por el contrario, presentar anomalías dentales en la forma y/o en el tamaño. Los más frecuentes son los “cuartos molares” (aparecen por detrás de las muelas del juicio), mesiodens (entre los incisivos centrales), o paramolares (por vestibular o lingual de los molares).
Alteraciones del tamaño dental
-Microdoncia: son aquellos dientes que poseen un tamaño menor al resto de dientes. La raíz de estos dientes puede ser de tamaño normal o también más pequeña.
La microdoncia puede darse en uno o varios dientes aislados o ser generalizada en toda la boca.
Cuando es generalizada, suele darse por algún síndrome. Sin embargo, es más común encontrar casos de microdoncia parcial. Los dientes que con más frecuencia se desarrollan en menor tamaño suelen ser los incisivos laterales superiores, y puede ser de un lado o de ambos lados de la boca.
-Macrodoncia: se denominan así a aquellos dientes que tienen un tamaño mayor que el resto de dientes normales. Suele afectar al tamaño de la corona aunque también puede darse una alteración en el tamaño de la raíz.
También puede ser macrodoncia parcial o generalizada. Es parcial cuando afecta a una o varias piezas y generalizada cuando todas las piezas dentales poseen un tamaño mayor que al tamaño normal de los dientes.
Los dientes macrodónticos más frecuentes son los incisivos superiores y los terceros molares definitivos.
Alteraciones de la forma dental
Dentro de las anomalías dentales de la forma podemos clasificar varios grupos:
-Total: es cuando la anomalía dental afecta tanto a la raíz como a la corona del diente o dientes.
-Conoidismo: la corona y la raíz del diente poseen forma conoide. La zona más apical e incisal son las que acaban en punta.
-Taurodontismo: la cámara pulpar (zona del nervio) es más ancha y con mayor tamaño respecto a una de tamaño normal.
-”Dens in dente” o diente invaginado: Se trata cuando se forma un diente en el interior de otro diente. A simple vista no puede detectarse, ya que el diente erupcionado parece normal, pero al realizar radiografías se detecta como en el interior de la raíz y de la corona está presente el germen de un diente nuevo.
Suele darse en los incisivos, aunque con mayor frecuencia es los incisivos laterales permanentes.
-Parcial: la alteración de la forma afecta sólo a la corona o a la raíz del diente o dientes.
Alteración de la corona:
-Conoidismo: Además de verse afectada toda la pieza, también puede aparecer la forma de cono sólo en la corona del diente.
-Diente evaginado: Es la aparición de una cúspide o tubérculo accesorio en la zona oclusal de premolares, molares o en la superficie palatina de los incisivos superiores.
-Perlas de esmalte: Es un fragmento de esmalte en forma de perla que se sitúa en la superficie de la corona del diente o en su interior. Suele aparecer con mayor frecuencia en molares superiores o inferiores.
-Diente en pala: En incisivos y caninos se manifiesta por la superficie palatina una fosa en la zona central y unos rebordes prominentes, dando a la corona forma de pala.
-Diente en barril: Son aquellos dientes, sobre todo incisivos laterales superiores, que tienen forma cilíndrica. La zona palatina de estos dientes es redondeada.
Alteración de la raíz:
-Perlas de esmalte: También pueden darse en la raíz de los dientes, aunque la forma de detectarlo es mediante radiografías dentales.
-Raíces supernumerarias: Es la formación de una o varias raíces adicionales a las normales.
Se localizan radiográficamente con más frecuencia en caninos, premolares y cordales (muelas del juicio).
-Dilaceración: Se denomina así a la curvatura que presentan ciertas raíces en su extremo (ápice). Se identifica también mediante radiografías intraorales.
También en cuanto a la forma podemos encontrar un grupo que diferencia varias alteraciones de unión:
-Geminación: Es la duplicación del germen dentario en fase de desarrollo. Se manifiesta al erupcionar como un “diente doble” con una corona que parecen dos y con una fisura central. Estos “dientes dobles” presentan únicamente una raíz.
-Fusión: Es la unión de dos gérmenes durante el desarrollo dental. Se manifiesta como dos dientes diferentes unidos entre sí por la corona y raíz.
-Concrescencia: es una fusión de dos dientes unidos por el cemento de la raíz, por lo que se manifiesta como dos dientes independientes pero radiográficamente se detecta que están fusionados a nivel de la raíz. Puede darse durante el desarrollo dentario o cuando los dientes ya han erupcionado. Se da sobre todo en molares superiores.
-Anquilosis: es la unión del cemento de la raíz del diente al hueso maxilar o mandibular. Cemento y hueso quedan fusionados. Se detecta mediante radiografías intraorales.
Algunas de estas alteraciones son más frecuentes que otras. Algunas de ellas sólo pueden ser identificadas mediante radiografías dentales, por lo que es importante acudir periódicamente a revisiones desde una edad temprana.
alteraciones
En la Clínica dental Miguel Gilabert detectamos cualquier anomalías dentales o alteración dental y te ofrecemos el tratamiento más adecuado para tu caso.
Deja una respuesta