Respecto al tratamiento de las alteraciones dentales en el anterior texto ya hablamos de las diferentes anomalías dentarias que podemos encontrar según el número, el tamaño y la forma.

A continuación, vamos a comentar las opciones de tratamientos que existen para algunas de estas alteraciones.

Alteraciones dentales del número dentario

-Agenesia: ausencia de una o más piezas dentales.

Cuando la agenesia es de terceros molares o muelas del juicio no existe tratamiento. De hecho es cada vez más frecuente y es preferible que exista agenesia, ya que evitamos las molestias por inflamación o la extracción de estas piezas.

Cuando la agenesia afecta a segundos premolares, debe considerarse el espacio total de la arcada por un ortodoncista. A veces es favorable ya que en muchos casos de tratamientos de ortodoncia se valora la extracción de los premolares para ganar espacio y eliminar el apiñamiento.

Sin embargo, la agenesia en los incisivos laterales no es tan fácil de adaptar, ya que se encuentra en un sector de la boca muy estético.

Para estos casos, suele disimularse la cúspide de los caninos para que parezcan estéticamente laterales y los premolares hagan de caninos por su cúspide.

-Supernumerarios: dientes ‘extra’ respecto al número normal de piezas.

Los dientes supernumerarios pueden salir con forma normal de un diente más o tener un tamaño y/o forma distintos a una pieza normal.

El odontólogo debe valorar la posición de la pieza, el tamaño, la forma y la posición de ésta.

Si considera que es favorable, se mantendrá la pieza, pero si por el contrario no lo es, valorará la extracción de la misma.

Alteraciones del tamaño dental

-Microdoncia: dientes con un tamaño menor al del resto de dientes.

Cuando la microdoncia es de dientes puntuales, el profesional valorará la opción de realizar un tratamiento estético dándole proporción y armonía a la pieza respecto al resto de dientes.

Podría realizarse un tratamiento de restauración con resinas de composite o mejorar la estética con carillas o coronas.

-Macrodoncia: dientes con un tamaño mayor al resto de dientes.

Cuando exista macrodoncia suele haber problemas de espacio en la arcada, como apiñamiento. Es por eso que en la mayoría de veces que existe macrodoncia general se propone tratamiento con ortodoncia. Además, puede valorarse la extracción de alguna pieza o realizar un tratamiento estético para cambiar la forma.

Alteraciones dentales de la forma

-Conoidismo: diente con forma de cono, acabado en cúspide.

Para dientes conoides el tratamiento de elección es restaurar la forma mediante coronas estéticas.

-Dens in dente: formación del gérmen de un diente dentro de otro.

El tratamiento de estos dientes es más complicado.

El odontólogo debe valorar el caso realizando radiografías intraorales.

Entre los posibles tratamientos encontramos: sellado coronal preventivo de la invaginación, tratamiento de endodoncia, cirugía del ápice o extracción de la pieza.

-Perlas de esmalte: fragmento de esmalte en forma de perla situado en la corona o la raíz del diente.

Cuando la perla se sitúa en la corona, el odontólogo debe valorar si eliminarlas o no y restaurar la zona donde se encuentra como si de una caries se tratara.

Sin embargo, las perlas situadas en la raíz no se recomiendan eliminarlas debido a al riesgo de aparición de caries radicular. En estos casos será preferible mantenerlas, ya que, además, podrían tener pulpa (nervio) en su interior.

-Geminación: duplicado del gérmen dentario. Una corona de un diente que parece doble.

El tratamiento para estos casos puede ser el de endodoncia y estética posterior para mejorar la forma de la pieza.

-Fusión: unión de dos gérmenes de dos dientes distintos. Dos piezas diferentes unidas entre sí.

El tratamiento de estas piezas es más complejo, debido a las distintas posibilidades y según el caso.

Debe realizarse previamente un estudio radiográfico. Los tratamientos pueden ser: sellado preventivo de la fisura de unión, extracción de alguna pieza, reconstrucción estética o incluso cirugía.

-Concrescencia: unión de dos dientes independientes por la zona de la raíz.

A veces no sabemos de la presencia de concrescencias hasta que no se realizan radiografías donde pueda detectarse. Si no existe ningún problema, es aconsejable mantenerlo tal y como está.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que si una de las piezas requiere de un tratamiento como endodoncia o extracción, puede afectar directamente a la pieza a la que va unida y necesitar del mismo tratamiento como si de un mismo diente se tratase.

Es importante saber que cada caso es distinto y debe valorarse individualmente por el odontólogo especialista. Según la exploración y las pruebas complementarias se valorará realizar o no algún tratamiento.

Es primordial realizar visitas de revisión al menos una vez al año para detectar posibles anomalías.

En la Clínica Dental Miguel Gilabert te esperamos para realizar una visita completa y resolver todas tus dudas.

Comparte el post: